¿Cómo la teoría de Erik Erikson ayuda a entender el desarrollo de personalidad durante la infancia temprana e infancia media?
(Verywell Mind, 2025).
La teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson explica que el desarrollo humano se extiende a lo largo de toda la vida, abarcando etapas cruciales desde la infancia hasta la vejez. Cada etapa se caracteriza por un conflicto o crisis central que debe ser enfrentado y resuelto para avanzar en el desarrollo.
La manera en la que la persona enfrenta el conflicto en cada etapa afectará a su desarrollo, remarcando también que las interacciones sociales y culturales tienen importancia para la formación de la identidad y la propia resolución de conflictos.
Para entender bajo esta teoría el desarrollo de la personalidad, se puede revisar 3 etapas en específico, siendo:
Etapa |
Características |
Autonomía vs Vergüenza y Duda (2 a 3 años) |
El desarrollo de la autonomía en la infancia se fortalece mediante la exploración activa del entorno, las habilidades motoras y de comunicación. Aprender tareas básicas incrementa la confianza y contribuye a una identidad positiva. El apoyo comprensivo de los cuidadores ante errores evita la vergüenza y la duda, mientras que las críticas duras generan inseguridad. La autonomía fomenta interacciones sociales positivas y un adecuado manejo de emociones como la vergüenza. |
Iniciativa vs Culpa (3 a 5 años) |
El niño muestra creciente curiosidad, iniciativa y deseo de explorar gracias al desarrollo del lenguaje y las habilidades motoras. Asumir responsabilidades y roles fortalece su confianza, creatividad y sentido de competencia. Sin embargo, las críticas o castigos ante sus intentos pueden generar sentimientos de culpa. La forma en que se gestionan estas reacciones influye en su autoeficacia y desarrollo emocional. |
Industria vs Inferioridad (6 a 11 años) |
En la etapa escolar, el niño enfrenta nuevos desafíos sociales y académicos, aumentando su interacción con compañeros y participación en actividades estructuradas. El desarrollo de la industria implica adquirir un sentido de competencia y valor propio a través del esfuerzo y el reconocimiento. El apoyo fortalece la autoestima y el deseo de contribuir, mientras que la falta de éxito o las comparaciones negativas pueden generar sentimientos de inferioridad. Completar tareas y recibir reconocimiento promueven la motivación y la satisfacción personal por aprender. (Laver-Bradbury, Thompson, Gale & Hooper. 2021). |
Elaboración propia.
Referencias.
Laver-Bradbury, C., Thompson, M. J., Gale, C., & Hooper, C. M. (Eds.). (2021). Child and Adolescent Mental Health: Theory and Practice. CRC Press.