Cierre de caso

Ficha de identificación y antecedentes.

Sujeto de interés

Nayeli.

Edad

7 años (Infancia media).

Ocupación

Estudiante.

Composición del hogar

Abuela materna.

Mamá.

Papá.

Nayeli.

Mario (Hermano, 5 años, infancia temprana).

Antecedentes

- Siempre era algo insegura y apegada a la madre.

- Al año recibe un oso de peluche, siendo un objeto transicional.

- Al quitárselo o lavarlo se enojaba, lloraba y angustiaba. En guardería y preescolar se lo arrebataban para molestarla.

- Con el oso concilia el sueño.

Antecedentes familiares

- Vive en casa de su abuela materna por problemas económicos.

- Mamá y papá trabajan de lunes de a viernes, llegando a las 6 p.m. a casa.

- Padres conviven 3 horas diarias con Nayeli y Mario, a las 9 p.m. se preparan para dormir.

- Nayeli no obedece a la abuela. Habla con ella, pero empieza a contestar y se va a su cuarto.

- Deseo de los papás en involucrarse, y apoyar a la abuela y maestra. 

Antecedentes escolares

- Aceptable promedio escolar.

- No le gusta hacer sus tareas, requiere supervisión.

- Poco organizada y falta de autonomía en lo académico.

- Es descrita como “un tanto insegura, pero a la vez desafiante” por la maestra.

- Mayor parte del tiempo sola.

- Busca niños y niñas de grados escolares superiores para “hacer travesuras”.

Antecedentes sociales

- Dificultades en procesos de socialización en casa y escuela.

- Difícil la obediencia.

- “Mario entiende a la primera, hace lo que se le pide y no da problemas”.

- Nayeli pelea a Mario, le quita sus cosas y se le castiga.

- Ella dice que los papás “quieren más a Mario”.

- Dificultad para trabajar en equipo y respetar reglas, llega a mentir para conseguir privilegios.

 

Interpretación del caso.

Aspecto o variable

Interpretación

Objeto transicional

- Cumple la función de seguridad y consuelo.

- Falta de formación de lazos complejos con otras personas y objetos.

Vivir con la abuela

- Impacto en el esquema de familia de Nayeli, influyendo en su sentido de seguridad, estabilidad y patrones de socialización.

- Nivel económico relevante.

Ausencia de padres

- Ocasionado por el nivel económico, requiriendo trabajar 5 días a la semana y solo estando presentes 3 horas.

- Importancia del estilo de crianza respecto a la aproximación que hacen con ella, el tipo de comunicación, expectativas (posible independencia respecto a Mario) y la adaptación a las necesidades cambiantes.

- Estilos de crianza de padres y abuela para la comprensión de los elementos ya mencionados.

Relación con la abuela

- Toma un rol de cuidadora y figura de autoridad en ausencia de los padres.

- Nayeli no respeta reglas establecidas, puede ser por búsqueda de autonomía, rechazo de autoridad o falta en la comprensión de reglas al no existir beneficio personal (Kohlberg etapa 1 nivel 2).

- Escape al cuarto por inseguridad y confusión, principalmente al ser comparada con Mario.

Deseo de los padres de comprender a su hija

- Posibilidad para proporcionar psicoeducación.

- Explicar los procesos de Nayeli y Mario, las diferencias en atención y expectativas.

- Importancia de estabilizar estilos de crianza.

Rendimiento académico aceptable

- Posiblemente realiza tareas académicas básicas, pero falta motivación intrínseca.

- Dependencia en la guía de adultos.

Requiere supervisión para tareas

- Motivación escolar mediado por estilo de crianza y expectativas.

- Poca organización y falta de autonomía. O son expectativas no realistas para las capacidades de la niña o no se le dan herramientas para lograr dicha organización, como hábitos o rutinas escolares.

Insegura y desafiante

- Relacionado con la falta de apoyo o éxito al presentarse comparaciones desfavorables, críticas constantes, percepción de no cumplir expectativas (Erikson industria vs inferioridad).

- Conducta desafiante por falta de habilidades de autorregulación (reacción emocional al retirar el objeto transicional, falta de obediencia al actuar impulsivamente, pelear por objetos y mentir por beneficios).

Niños mayores

- Búsqueda de aprobación y validación.

- Participar en actividades avanzadas, aunque lleve a situaciones de riesgo, pero con supervisión.

Soledad en la escuela

- Interés en actividades diferentes.

- Posibles situaciones conflictivas.