¿Cómo se explica el desarrollo del lenguaje en infancia a través de las teorías de Vygotsky y Chomsky?
Lev Vygotsky.
(Russia Beyond, 2020).
Con los aportes de Vygotsky es posible destacar el papel que otorga al lenguaje, utilizándose inicialmente como un medio de comunicación con otros.
De acuerdo con la teoría, los niños comienzan a utilizar el lenguaje para interactuar socialmente antes de centrarse en sus propios pensamientos. Esta capacidad de comunicación se desarrolla entre los 3 y 7 años, donde se lleva a cabo una transición crítica desde el uso del lenguaje para la interacción externa hacia un uso más interno y reflexivo, conocido como el diálogo interno.
Además, el concepto de "zona de desarrollo próximo" es fundamental para entender cómo los niños adquieren habilidades lingüísticas. La zona de desarrollo próximo se refiere a la distancia entre el nivel de desarrollo actual de un niño y el nivel de desarrollo potencial que puede alcanzar con la ayuda de una persona más capacitada. El andamiaje es la asistencia brindada que facilita este proceso de aprendizaje, donde el lenguaje actúa como una herramienta cultural esencial.
La mediación es otro aspecto crucial, donde el lenguaje se convierte en una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento. A través de interacciones sociales y culturales, los niños elaboran y transforman su conocimiento, integrando experiencias compartidas que enriquecen su comprensión del mundo.
Finalmente, el diálogo interno se convierte en un medio a
través del cual los niños se autorregulan y desarrollan su competencia social,
ayudándoles a resolver problemas y navegar situaciones desafiantes. Este
proceso es continuo y está influenciado por las relaciones sociales, culturales
y los roles asignados en su entorno. (Blunden, 2021).
Noam Chomsky.
(Dhaka Tribune, 2024).
Para Chomsky, el lenguaje es una capacidad innata vinculada con la biología humana, que se desarrolla gracias al LAD (del inglés, Language Acquisition Device), el cual es activado e influenciado por la exposición al lenguaje. Es esta exposición lo que permite adquirir y producir lenguaje.
El aprendizaje del lenguaje se produce gracias a una gramática interna innata que permite reconocer y producir estructuras lingüísticas complejas. Los niños no aprenden el lenguaje a través de la imitación, sino que utilizan una gramática generativa para deducir las reglas gramaticales involucradas en la lengua que están aprendiendo.
La gramática interna es un sistema formal que define las reglas para crear y entender oraciones. Esta gramática se compone de una base y un componente transformacional.
- El componente sintáctico es el encargado de generar cadenas lingüísticas en dos representaciones: una estructura profunda y una estructura superficial.
- La estructura profunda (entendimiento del lenguaje) es la representación abstracta del significado de la oración, mientras que la estructura superficial es la forma en que se presenta la oración.
- La gramática generativa o estructura superficial (uso de lenguaje) se enfoca en analizar las estructuras abstractas de las oraciones, ignorando el contenido semántico o la intención comunicativa del hablante.
- El
lexicón es un diccionario mental que contiene información sintáctica,
semántica y fonológica. Las entradas léxicas en el lexicón están
representadas por una especie de notación que indica si se poseen o no
ciertos rasgos definitorios. (Chomsky, 2006).
(Structural Learning, 2024).
Referencias.
Andy Blunden. (2021). Vygotsky’s Theory of Child Development: Talk by Andy Blunden at the University of Witwatersrand, Johannesburg, February 2011. https://www.ethicalpolitics.org/ablunden/works/vygotsky-development-mobile.htm
Chomsky, N. (2006). Language and mind. Cambridge University Press.