¿Cómo se explica el desarrollo emocional en infancia temprana e infancia media?

https://www.mindicsalud.com/sites/default/files/styles/blog_full/public/elementary_kids.jpg?itok=mW6GsyKP (Mindic, 2015).

El desarrollo emocional es la evolución de las capacidades de los niños para identificar, expresar y regular sus emociones, así como para entender y relacionarse con las emociones de los demás. Se da a través de etapas que van desde el nacimiento hasta la adolescencia, cada una con características específicas. (Hallas, Koslap-Petraco & Fletcher. 2017).

Esquema del desarrollo emocional.

Rango de edad

Características

Nacimiento

Presencia de tres emociones principales: enojo, alegría y miedo, las cuales son mostradas por expresiones faciales. No requieren manejo cognitivo.

1 a 2 meses

Sonrisa social y reconocimiento de olores y voces.

2 a 3 meses

Regulación fisiológica para calmarse a sí mismo.

4 a 5 meses

Vocalizaciones para manipular el ambiente.

6 a 12 meses

Apego efectivo y relaciones establecidas con el cuidador principal.

Reconocimiento entre lo familiar y lo extraño.

12 a 18 meses

Exploración del entorno con apoyo del cuidador.

Coordinación para apuntar y solicitar objetos.

Comunicación de intereses y necesidades mediante gestos.

Empatía y autoconciencia.

18 a 30 meses

Mayor confianza en las relaciones.

Deseo de explorar independientemente.

Características del temperamento más pronunciadas.

Uso de gestos sociales adecuados.

Uso de pronombres y negativismo.

30 a 54 meses

Sentido de identidad fuerte y diferenciado.

Dominio de la agresividad y habilidades de cooperación.

Aumento en capacidad para reconocer y responder a emociones de otros.

5 a 6 años

Seguimiento correcto de órdenes y reglas simples.

Aprendizaje de habilidades sociales adultas como elogiar y disculparse.

Mayor tiempo de relación con grupos de pares y amigos.

7 a 8 años

Comprensión total de reglas. Comprensión profunda de relaciones sociales y responsabilidades.

Aumento en el desarrollo moral y habilidades de afrontamiento.

Mayor identificación con otros niños de género similar y establecimiento del mejor amigo.

9 a 10 años

Los grupos de pares y amigos ganan más peso que la familia.

Independencia en la toma de decisiones.

Aumento en confianza gracias a elogios y afecto.

Participación en conductas para impresionar a pares y explorar emociones inciertas. (Malik & Marwaha, 2018).

Elaboración propia.

 

Referencias.

Hallas, D., Koslap-Petraco, M., & Fletcher, J. (2017). Social-emotional development of toddlers: Randomized controlled trial of an office-based intervention. Journal of pediatric nursing, 33, 33-40.

Malik, F., & Marwaha, R. (2018). Developmental stages of social emotional development in children.