(Humanium, 2019).
La infancia temprana es un periodo del desarrollo humano que abarca desde los 2 o 3 hasta los 6 años. Es un tiempo crítico para el desarrollo integral con cambios significativos y rápidos en áreas como crecimiento físico, desarrollo cognitivo, emocional y social.
De igual manera, la infancia media es una etapa del desarrollo humano, abarcando desde los 6 hasta los 12 años.
Esquema desarrollo físico.
Infancia temprana |
Infancia media |
Crecimiento en promedio de 6.35 cm en estatura y aumento de peso entre 2 a 3 kg al año. |
Generalmente se crece de 6.35 a 7.62 cm, y se aumenta de peso entre 2 a 3 kg al año. |
Con cada año de infancia temprana, el porcentaje de crecimiento disminuye, siendo acompañado por un apetito reducido entre los 2 a 6 años. |
Adelgazamiento y aumento de fuerza muscular y capacidad pulmonar.
|
Niños de 2 a 3 años requieren de 1000 a 1400 calorías para el crecimiento adecuado. Niños de entre 4 a 8 necesitan de 1200 a 2000. |
Previo a la pubertad ocurre un brote de crecimiento a los 9 años en mujeres y en hombres a los 11. |
A los 3 años el niño es muy similar al infante, con una cabeza grande, panza grande, y brazos y piernas cortas. Cuando se llega a los 6 años, el torso se ha alargado y las proporciones corporales se parecen más a las de los adultos. |
En el cerebro ocurren dos brotes de crecimiento importantes. De 6 a 8 años se mejora las habilidades motoras y la coordinación mano-ojo. De 10 a 12 años el lóbulo frontal se desarrolla más y mejora la lógica, la planeación y la memoria de manera evidente.
|
A los 3 años, el cerebro del niño tiene el 75% de su peso adulto. A los 6 años tiene el 95%. |
De los 6 a los 12 años las células nerviosas se encuentran casi totalmente mielinizadas en las áreas funcionales del cerebro, como la sensorial, motora e intelectual. |
Continúa la mielinización y el desarrollo de dendritas en la corteza funcional, especialmente en la corteza prefrontal. |
Hay mayor mielinización en el hipocampo. |
El cuerpo calloso en el cerebro presenta brotes de crecimiento entre los 3 a 6 años, resultando en una mejora en la coordinación entre el hemisferio derecho e izquierdo.
|
|
Elaboración propia.
Esquema de desarrollo motor.
Rango de edad (Años) |
Habilidades motoras gruesas |
Habilidades motoras finas |
3 |
Sostenerse y brincar con un pie brevemente. Subir escaleras alternando los pies y sin usar apoyo. Usar el triciclo. |
Torre de más de 9 cubos. Pasar objetos pequeños por aberturas pequeñas. Copiar un círculo en papel. Dibujo de una persona con 3 partes. Líneas horizontales. Puede alimentarse a sí mismo fácilmente. Interés por usar tenedor. Sostiene un objeto mientras hace algo con otro objeto (sostener papel y usar lápiz). Maneja botones grandes. |
4 |
Aumento en el balance. Salta con un pie sin perder equilibrio por 3 a 4 segundos. Arroja una pelota sobre la cabeza. Patea una pelota. |
Recortar una imagen con tijeras y recorte derecho. Dibuja un cuadrado. Utiliza correctamente una cuchara y tenedor. Se pone la ropa de manera correcta. Trípode para agarrar un plumón. Manipulación de botones chicos. |
5 |
Mejor coordinación de brazos, piernas y el cuerpo. Saltos (adelante, dos, uno) con gran equilibrio. Balance al pararse con un solo pie y con los ojos cerrados. |
Preferencia de mano ya establecida. Mayor habilidad en el uso de herramientas sencillas para el dibujo. Copia un triángulo en papel. Uso de cuchillo para esparcir comidas blandas. |
6 |
Mejora a través del juego y deporte. Caminar y saltar de espaldas. Corre rodeando obstáculos. Caminar en línea recta. |
Martillar. Pegar/adherir. Amarrar agujetas. Vestirse. |
7 |
Correr rápido y más tiempo. Montar bicicleta sin llantitas. |
Llena de color figuras y las recorta. Preferencia por los lápices. Letra más chica, pero “imprimiéndola”. |
8 |
Mejora en coordinación mano-ojo para arrojar y atrapar. |
Desarrollo cercano a la madurez. |
9 |
Aplicar las habilidades para el aprendizaje de deportes. |
|
10 |
|
Habilidades de manipulación más cercanas a las de adultos. Dominio de movimientos complejos y rápidos para la creación de obras finas. Piezas musicales complejas en instrumentos. |
11 |
Coordinación mano-ojo casi totalmente madura. |
|
Elaboración propia.
Referencias.
Santrock, J.W. (2021) Life-span development. 17th edn. New York, NY: McGraw-Hill Education.
Hopkins, B., Geangu, E., & Linkenauger, S. (2017). The Cambridge Encyclopedia of Child Development. (2 ed.) Cambridge University Press.
Brown Health University. (2023). FINE AND GROSS MOTOR SKILLS DEVELOPMENT. https://www.brownhealth.org/sites/default/files/2023-02/HCH-Fine+Gross-Skills_infographic.pdf