(PsicoActiva, 2025).
Es una teoría conceptualizada por John Bowlby y ampliada por Mary Ainsworth, la cual se centra en el vínculo emocional que desarrolla el infante con su figura de apego. Toma conceptos de la etología, cibernética, procesamiento de información, psicología del desarrollo y psicoanalistas.
Bowlby propone que el apego tiene una función evolutiva,
siendo la protección del infante ante peligros. Los infantes emiten señales de
proximidad de un cuidador, que comienzan siendo generales, pero que con el
tiempo se dirigen hacia aquellos cuidadores que responden a las necesidades,
estableciendo un vínculo más fuerte con figuras específicas. (Bowlby, 1992).
Conceptos relevantes.
Concepto
|
Definición
|
Apego
| Vinculación que proporciona seguridad y protección para la exploración del entorno.
|
Protección evolutiva
| Programación biológica para formar lazos con cuidadores para aumentar la probabilidad de supervivencia.
|
Modelo interno de trabajo
| Representación mental del infante sobre sí mismo y de los demás a partir de las interacciones con las figuras de apego.
|
Separación y pérdida
| La ruptura del vínculo de apego puede tener consecuencias significativas a lo largo del desarrollo emocional del infante.
|
Elaboración propia.
Tipos de Apego de Mary Ainsworth y Silvia Bell.
Seguro (Tipo B)
| Comodidad en la exploración del entorno mientras el cuidador está presente, y se muestra angustia cuando el cuidador se va.
Alegría al reunirse con el cuidador, indicando confianza y apoyo.
|
Tipos de Apego Inseguro
| |
Ansioso – Ambivalente (Tipo C)
| Dependencia extrema del cuidador y angustia ante la separación.
Muestra tanto rechazo como acercamiento al reunirse con el cuidador, reflejando confusión por inconsistencia del cuidador.
|
Huidizo – Evitativo (Tipo A)
| Evita contacto con el cuidador.
No se muestra angustia a la separación y se aprecia indiferencia a la presencia del cuidador, reflejando experiencias de rechazo o despreocupación por parte del adulto.
|
Inseguro – Desorganizado (Tipo D introducido por Main y Salomón en 1986)
| Relación desorganizada y cambiante con adultos mediante comportamientos confusos (Prácticas parentales incompetentes, estilo de vida violento e impredecible, etc.). Oscilación desorganizada entre búsqueda y evitación.
|
Elaboración propia.
Referencia.